Una vez que pasamos la glorieta
que yo he denominado de Júpiter por estar presidida por un árbol de Júpiter,
encontramos una muy pequeña rotonda, digamos escoltado por un grupo de Falsos
pomelos.
Continuamos y tenemos el Monumento dedicado a Dios Pan rodeado por siete parterres, seguramente un sitio idílico para este Dios, Dios de los bosques, situado sobre un pedestal al que circunda un pequeño jardín con plantas de jardinería según el tiempo y la época, últimamente acogía una planta aromática que ha sido asfixiada por una trepadora invasora.
Continuamos y tenemos el Monumento dedicado a Dios Pan rodeado por siete parterres, seguramente un sitio idílico para este Dios, Dios de los bosques, situado sobre un pedestal al que circunda un pequeño jardín con plantas de jardinería según el tiempo y la época, últimamente acogía una planta aromática que ha sido asfixiada por una trepadora invasora.
El Dios del Pan, es un personaje
mitológico que, como tal, está lleno de mitos y
leyendas.
Se cuenta que su aspecto físico
era medio humano y medio animal,
asemejándose al género caprino pues poseía unas robustas patas que
terminaban en pezuñas, lo retratan con cuernos en la frente y cubierto por una
espesa mata de pelo, su aspecto parece que resultaba completamente bestial,
aunque el paso del tiempo lo convirtió en un aspecto astuto
Su origen es algo incierto, Cuentan
que cuando su madre, que pudo ser hija de Driope o la misma Driope, dio a luz,
lanzo un grito de horror y salió huyendo. Esto hizo que Hermes, o quizás Zeus, que era su padre lo envolviera en una piel de
liebre y lo llevara al Olimpo para darlo a conocer a los otros dioses
Parece que sus comienzos en el
mundo fueron sintiendo las risas y burlas de quienes lo conocían
En cuanto pudo se alejo del
Olimpo, tomando como hogar los bosques, las fuentes, las cuevas, etc. de
Arcadia, maravillosa región llena de bosques y montañas
Nunca participó en ningún asunto bélico ni ayudo a ningún héroe que se lo pidiera, si lo hizo
con los pastores y cazadores que siempre contaron con su auxilio, no obstante
parece que Pan causo un terror enorme
a un ejercigto de los galos que habían
ido a saquear el templo de Delfos. Un altar dedicado a Pan en Atenas muestra el
agradecimiento por su ayuda
Considerado como Dios de los
Bosques, Pan vigilaba la fertilidad de
sus rebaños y le gustaba vivir al aire libre
En el bosque su vida era
tranquila, cuidaba sus rebaños, dormía bajo la sombra de un árbol y había que tener cuidado con
despertarle porque montaba en cólera. Parece que ya por aquellos lejanos
tiempos se practicaba el deporte de la siesta. Era tal su cólera que hacía
temblar de terror a los demás, de ahí dicen que viene la palabra “pánico”
Cuando despertaba de forma
tranquila se escondía entre la vegetación y se dedicaba a perseguir a las
ninfas, parece que tuvo una larga descendencia con ellas,
Aunque tenía ese aspecto animal
que hemos descrito, lograba éxito con las ninfas (deidades menores, femeninas,
asociadas generalmente a un lugar concreto, una arboleda, un monte, una
cascada, un manantial etc.)
![]() |
Dios Pan |
Victimas suyas fueron la ninfa
Eco (del bosque, es la que da origen al sonido del eco y es protagonista de
varias leyendas) , Eufema y Selene, (diosa de la luna) a la que engaño
disfrazándose de cabra e invitándola a que subiese en su grupa
Presumía de haber copulado con todas las ménades, (Seres femeninos,
divinos, estrechamente relacionados con el Dios Dionisio o Baco: Las primeras ménades
fueron las ninfas que se ocuparon de criar a Dionisio y que posteriormente
fueron poseídas por él que llego a
inspirarles una mística locura)
Como nos sucede a casi todos, Pan
también tuvo desengaños amorosos y se vio privado de conseguir a las ninfas
Pitis y Siringa. Para huir de su
acoso Pitis se transformó en un pino y Siringa en un cañaveral.
Pan cortó un rama del pino de
Pitis y se lo coloco como una corona,
del cañaveral, corto una caña que partió en siete trozos desiguales, fabricando
con ella la primera flauta de las que hoy conocemos como “flautas de Pan o
“Siringas”, resultó de la unión de las siete cañas, aprendió a tocarla y lo hacía emitiendo
sonidos de lamento. Llego a competir con Apolo y su lira, hoy esta flauta sigue
recibiendo el nombre de flauta de Pan
Sus oráculos los pronunciaba en
los altos del monte Liceo, en Arcadia. En Roma lo adoraban con el nombre de
Luperco debido a que defendía a los ganados de los lobos, incluso se
instituyeron unas fiestas en su honor “Las fiestas Lupercales”
Pan es uno de los pocos dioses
que ha muerto, una misteriosa voz surgida en el mar a un marinero llamado Tamo
que iba a Italia le preguntó Tamo, Estas ahí? Cuando llegues a Palodes anuncia
que ha muerto el Dios Pan,
Aunque la veracidad de esto no está
confirmada fue Plutarco quien recoge la noticia en “Por qué callan los oráculos”.
Después de cien años todavía existían multitud de templos y cuevas consagradas
a Pan
En cuanto a las plantas que
ocupan esos parterres que rodean al Dios podemos seguir el pequeño plano, el
centro lógicamente es la estatua de Pan, algo deteriorada diría yo, le han
desaparecido los cuernos y las manos, quizás originalmente estuvieran ayudando
a emitir los lamentos de su flauta,
Quizás alguien no quiso oír sus notas de enfado ante el estado en que este
Rincón aparece en muchas ocasiones.
Estos románticos jardines, Tienen
una figura de protección, pero no sé si
sirve para algo. Las ninfas que los protegen creo que han huido sin entender
porque esta ciudad no cuida y respeta más a su patrimonio y sobre todos sus
jardines
1.- Yuca gloriosa
Palmera cortada
Aromática
Aromática
6.- Seto ebonino
Rosas
Rosas
![]() |
Pluma de fuego - Chasmanthe aethiopica |
Solemos encontrar otras plantas de jardinería, pero son variables, ha habido aromáticas, alegrías de la casa, plumas de fuego, lirios blancos, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario