![]() |
Pseando con Segway |
Llevaba un tiempo sin visitar el
Parque de María Luisa, hoy lo hice, comencé visitando la plaza de América pues
había oído comentar que nuevamente el vandalismo había hecho una de las suyas,
efectivamente de las dos fuentes que decoran el espacio de las palomas, una,
solo luce su pedestal, la figura femenina que sustentaba ha sido destruida,
según me cuenta una de las señoras, que venden comida para las palomas, no la
han decapitado, ni desmembrado, la han hecho pedazos.
Seguiremos insistiendo en que los
parques, este parque, necesita vigilancia y vigilancia efectiva, personalmente
no veo eficiencia en que una o dos veces al dio pase la policía a caballo, por
cierto, deberían dar ejemplo y no dejar las cacas de sus caballos en plena vía
publica
A los vándalos hay que
localizarlos y sancionarlos siempre comento que para mí lo más efectivo es
hacerlos ir a echar peonadas al mismo parque hasta que con sus jornales paguen
el desperfecto realizado con sus respectivos intereses, muchos, seguramente, si
les ponen una sanción económica serán insolventes, incluso alguno localizara a
alguien que se la quite, para trabajar no existe la insolvencia, existen unos
brazos que lo hagan, utilizados para romper, bueno pues que se utilicen para
reparar.
El Estanque luce con sus masas de
nenúfares (nymphaea x hibrida) que en estos momentos regalan sus preciosas
flores. Sus macetones que han sido repuestos
Los parterres existentes en esta
plaza limitados por setos de Ebonino y con rosas en su interior están otra vez
invadidos por las llamativas campanitas de la invasora convulvulus, planta
difícil de erradicar y que precisa sea arrancada de raíz y se esté sobre ella,
erradicarla al completo es difícil y lo malo es que ella se expande con
fortaleza y valocidad
La Glorieta de Rodríguez Marín
varias veces vandalizada en este momento parece estar al completo, incluso en
su pequeñito estanque funcionan sus surtidores
La Glorieta de Cervantes,
recordemos está presidida por una Araucaria (Araucaria Cunniighanii) de grandes
proporciones, parece indicar está sana y robusta, pero sus poderosas raíces
rompen el pavimento, se deberá tomar alguna medida para solucionar este
problema, es otra de las glorietas que dedicada a un ilustre personaje, deben
de cuidarse, uno de los pedestales también está con bastantes deterioros.
Aprovechando la estancia de dos trabajadores de Parques y Jardines, les hice el
comentario, prometieron hacérselo saber a su superior, vigilares si su superior
les hace caso. Cuando los azulejos de unos de estos elementos esta flojo a
punto de caerse es goloso para los que disfrutan apropiándose de lo que es de
todos, y siendo azulejos singulares y únicos en su dibujo pienso son difíciles
y costosos de reponer
![]() |
Podemos ver el azulejo desprendido |
![]() |
Aqui re ven mejor los desperfectos |
![]() |
Murió o arrancaron el arbusto |
Referente a estos pedestales mejor quitales o cambiarles la planta que los acompaña puesto que esconden la belleza de sus azulejos
Sevilla, sus Autoridades y sus Ciudadanos deberían de tener claro que quien no acude a un pequeño desperfecto, termina teniendo que acudir a la totalidad y eso está pasando a Sevilla, que se levanta y se hunde por doquier, quizás los ciudadanos crean no pueden hacer nada, si pueden, unos respetar, otros exigir que las cosas funcionen
Sevilla, sus Autoridades y sus Ciudadanos deberían de tener claro que quien no acude a un pequeño desperfecto, termina teniendo que acudir a la totalidad y eso está pasando a Sevilla, que se levanta y se hunde por doquier, quizás los ciudadanos crean no pueden hacer nada, si pueden, unos respetar, otros exigir que las cosas funcionen
La Glorieta de Doña Sol luce
esplendida con sus Árboles de Júpiter (Lagestroemia indica) en plena
floración. En la de la Concha podemos
admirar un gran árbol de Júpiter, también con una generosa floración y como no
los Agapantos (Agapanthus africanus) con sus grandes y esbeltas inflorescencias
En un parterre a continuación del
bar, quiosco Bilindo parece se han plantado dos Magnolias (Magnolia xsoulangiana) iguales al existen en los jardines del Pabellón Marroquí, será por
el calor, tienen bastante mal aspecto sobre todo uno de ellos
En la zona entre la Fuente de los
Toreros y la Glorieta de los Machado hay una Acacia negra (Gleditsiatriacanthus) cuyo tronco está totalmente hueco, solo se sustenta por la corteza
y de los dos Castaños de indias var. Briotti existentes en la zona, uno está
completamente seco
Existe un control y un
mantenimiento sobre los árboles del Parque?, parece que no, tiene que caerse
una rama para darles el hachazo o podarlos para que vayan a la mili
Recuerdo que alguien un día me
comento que los políticos y el personal de este parque debía de tener completa
conciencia de su catalogación e importancia, parece no es así o no se aprecia
suficiente por los que lo visitamos
Es verdad que lleva tiempos de
abandono, es verdad que poco a poco se hace algo, pero se hace lo suficiente? O
simplemente como se hacía antiguamente en las casas, simplemente se
remienda
¿Parece que nos hemos olvidado de
Las palmeras y las hemos dejado a su suerte con el Picudo Rojo, todos los días
echamos alguna de menos, no solo en el parque, también en la ciudad y parece
ser que ya no se les aplica tratamiento, estarán pendientes de que se firme
algún contrato? Hay he contado que en la
Avenida de las Palmeras Canarias (Phoenix canariensis), faltan como una docena,
lo mismo que he observado que no cuelgan de ellas las botellitas que les
administraban su tratamiento
Ha quedado parte del espacio sin
visitar, el calor aprieta, es cuestión de dejarlo para seguir otro día
Este parque necesita: Respeto por
parte de sus ciudadanos, Sensibilidad y Mimo por parte de sus responsables y cuidadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario