martes, 29 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
Avenida Palmeras canarias - Parque Mária Luisa - Sevilla - Picudo
Los ciudadanos sensibles a la vegetación de esta ciudad seguimos viendo como, día a día, vamos perdiendo nuestras palmeras y me duele decir que ante la
pasividad de nuestras autoridades que no actúan, que no hacen nada, son
impasibles
El parque de María Luisa, (estamos celebrando el centenario
de su apertura al público), tiene un considerable número de ellas rondaban las
mil, pero nuestro amigo el picudo se pasea impunemente por el parque sin que
nadie se lo impida y las palmeras van cayendo
y desapareciendo, no olvidemos se trata de un parque emblemático y catalogado BIC (Jardín Histórico), quiero con esto decir que no debe ser tratado con mucho mas mimo que un parque cualquiera
Ahora le ha tocado a la Avenida de D. Pelayo (avenida de las
Palmeras canarias) aquí está el testigo
Estas palmeras han tenido tratamiento, ignoro las fechas en
que se le ha aplicado, creo que últimamente esta práctica de tratarlas se ha
abandonado, como veo se ha abandona el limpiarlas eliminando la parte afectada para procurar recuperarlas, y conseguir no
siga infectando, como se ha abandonado el cortarlas cuando son irrecuperables,
por lo mismo para evitar el picudo siga proliferando viajando de palmera en
palmera
Hay otra que lleva días mostrando su infestación en la
Glorieta de Doña Sol
Por todos es temido que cuando termine con las canarias y
datileras que parecen sus preferidas, puede seguir y de hecho lo está haciendo
con el resto de palmeras
Parece sería necesario que las Administraciones se pusieran
de acuerdo para trabajar unidas contra esta agresiva plaga, pero las
administraciones bastante tienen con tirarse los trastos entre ellas, por
decirlo en tono coloquial, los problemas de la ciudad, de los ciudadanos, de
nuestro patrimonio no interesan más allá que aquello que puede suministrarles réditos
Desde aquí lanzo mi petición y exijo se tome conciencia en
este tema e invito a quien me lea siga mis pasos
Y los señores que nos gobiernan, dejen de dictar normas, y
por favor comiencen cumpliendo las que ya están y que debieron cumplirse y hacerse cumplir desde
el mismo momento en que las promulgaron, es su obligación
Actividades en Parque de María Luisa / Sevilla
Actividades
que se van a celebrar con objeto del Centenario del Parque de María Luisa
durante este mes de Abril
23 Miércoles.-
Día del Libro PLAZA DE AMÉRICA
23 Miércoles.-
Aniversario del Fallecimiento de Cervantes
Conferencia “Presencia
de Cervantes en el Parque de María Luisa”
De 17 a 20 GLORIETA DE CERVANTES Parque María Luisa
![]() |
Figuras de la Glorieta de Cervantes / actualmente en el Pabellón Marroquí, Deleg. Parques y Jardines |
24 Jueves.-
Conciertos del Prado PABELLÓN DE PORTUGAL
26 Sábado.-
Concierto de la Banda Municipal 12 a
14 PLAZA
DE ESPAÑA
27 domingo.-
Sevilla Flamenca 12 a 14 PLAZA DE ESPAÑA – PUERTA DE ARAGÓN
27 Domingo.-
Zoco 11 a 15 PARQUE MARIA LUISA
29 Nartes.-
Día internacional de la Danza. Inauguración Exposición 09 a 14
CASINO DE LA EXPOSICIÓN
domingo, 13 de abril de 2014
Itinerario Botánico - Vandalismo /Parque de María Luisa / Sevilla
Tal y como estaba previsto
hoy sábado 12/04/2014 se ha llevado a efecto un itinerario botánico por
el parque de María Luisa, en Principio estaba previsto para personas sordas y
sus intérpretes en el lenguaje de signos ,
pero han asistido otras personas, amigos de la naturaleza, con
lo que el grupo se ha engrosado en unas 35 personas, el itinerario ha sido
guiado por Jacinto y Rosa tras unas breves explicaciones sobre el contenido de
la Plaza de América y sobre la celebración del Centenario de la apertura de
esta parque al público.
Momento que aprovecho Jacinto para explicar que era pretensión de la Plataforma Ciudadana por los
Parques, Jardines y Paisaje de Sevilla, de la que nosotros formábamos parte de ofrecer un monumento a la persona de Nicolás
Forestier que fue el que diseño y reorganizó toda la parte vegetal del parque,
quienes decidieron se hiciera mediante suscripción popular, por lo que se ha
puesto una hucha en la que cada uno de los presentes que ha querido ha podido hacer su pequeña o
gran aportación.
Nuestra compañera Marisol, llevo algunos ejemplares del libro
“Entre los árboles del Parque” del que
es autora y del que ya hemos hablado
Hemos seguido comentando los árboles más interesantes hasta
llegar a la Glorieta de los Álvarez Quintero, seguimos por la Fuente de los
leones y terminamos en la Glorieta de los Hermanos machado, contemplando la
bella floración que en estos momentos
nos ofrecen los Castaños de indias, sobre todo en su variedad Briotti.
Con su flor rosada que es una preciosidad y la grandiosidad de los dos
ejemplares de Araucaria Cunnighami que escoltan su entrada
Termino Jacinto dando las gracias a los presentes y Rosa hizo
una reflexión sobre la importancia que tienen los árboles, seres magníficos y
generosos, sin los que la vida en este planeta sería imposible pues se puede
vivir un tiempo sin comer y un tiempo sin beber, pero si nos faltara el oxigeno
del aire moriríamos en segundos, esto se debería tener en cuenta, pudio ayuda a
la concienciación en este sentido
Creo que a los asistentes les agrado el paseo y desde aquí
les reitero las gracias por su presencia
Creo habrá más paseos y espero nos veamos en otras ocasiones
siempre intentando de alguna manera mejorar esta ciudad. Muy necesitada de
defender su árbolado y sus parques pero también muy necesitada de defenderla
contra el vandalismo que afecta a nuestro patrimonio y por tanto a nuestro
bolsillo e impide seguir avanzando
Vandalismo
No hace mucho hablé de
vandalismo en la Plaza de América, con destrozos importantes en las glorietas
dedicadas a Cervantes, y a Rodríguez Marín,
también hable de su restauración
Lamentandolo en el alma tengo que volver a hablar sobre lo
mismo, nuevamente la glorieta de Rodríguez Marín ha vuelto a sufrir destrozos
Recuerdo que el coste de estas reparaciones redunda en el
bolsillo de todos los ciudadanos
Recuerdo que ese dinero que se emplea en reparar podría
destinarse a hacer cosas nuevas, que son necesarias
Parece que hay quien pueda tener intereses en que en este
parque las cosas no estén en condiciones
Vuelvo a condenar y
repudio, estas conductas, impropias de una ciudad educada y pacífica y que
quiere mirar al futuro, sobre todo al futuro de los que nos seguirán y que
tienen derecho a que cuidemos y conservemos todo nuestro patrimonio integro
Insisto en que las autoridades deben de una vez por todas
procurar poner punto y final a estas actuaciones, que condenar y castigar a los
que trasgreden las normas va en beneficio de los ciudadanos cívicos que estamos
muy cansados de aguantar estas actuaciones. Libertad y democracia significa que
esa libertad y esa democracia comienza donde terminan los derechos de los demás
¡Ya está bien!
Domingo de Ramos en el Parque de María Luisa / Sevilla
![]() |
Guión Sacramental con campanillas y azucenas |
Hoy domingo, 13 de abril, Nuestro Padre Jesús de la Victoria pasó
por el parque de María Luisa en su camino de realización de su estación de
penitencia a la Santa Iglesia Catedral. Corresponde a la Fervorosa Hermandad
Sacramental del Señor San Sebastián y Nuestra Señora del Prado y Cofradía de
Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz, conocida vulgarmente como Hermandad de la Paz
Este paso de Nuestro
Padre Jesús de la Victoria hace referencia a la segunda estación del Vía Crucis,
y muestra el momento en el que Jesús de Nazaret recibe la Cruz
A la figura de Jesús le acompañan cuatro figuras, un soldado romano, un sumo
sacerdote y dos sayones, colocados en un
paso barroco adornado con seis
candelabros
Las figuras realizadas por Antonio Illanes entre 1941 y
1943 y los candelabros por Antonio Martín
y Antonio Vega en 1947 , los
respiraderos y los candelabros fueron dorados por Herrera y Feria y restaurado en el 2008 por el taller de
Manuel Verdugo. Los ángeles de la esquinas son de Buiza
Suele terminar su decoración
claveles de color rojo , los faldones son de color granate
![]() |
Costaleros |
![]() |
Costaleros refrescandose |
Siguen seis tramos de
nazarenos con las siguientes insignias
Cruz de Guía / Senatus
/ Bandera / Bandera
de San Sebastián / Guión Sacramental /
Libro de Reglas
El hábito de los hermanos
es de túnica blanca, con botonadura y cíngulo rojo, la capa.
El antifaz,
los guantes y los calcetines blancos y negros los zapatos
Le sigue: El paso de palio que transporta a María
Santísima de la Paz, consta de 12 varales,
candelabros de cola y respiraderos labrados, en metal plateado y realizados por
Juan Fernández y esta realizado en un estilo gótico florido. El palio fue hecho
por Leopoldo Padilla
En su parte frontal se encuentra en plata y marfil, el
templete, replica de la Virgen del Prado,
realizado por los Hermanos Delgado y donado por los costaleros
La corona de la Virgen
es de plata y realizada por Juan Fernández
El manto en color blanco
y sin bordado alguno y del mismo color y material son los faldones, en
sus esquinas portan broches dorados de plata
El adorno floral lo forman rosas y claveles blancos
El habito de los hermanos
es de túnica blanca, con botonadura y cíngulo azul, la capa. El antifaz,
los guantes y los calcetines blancos y negros los zapatos
Al paso le preceden 10 tramos de nazarenos encabezados por las siguientes insignias
Cruz parroquial / Bandera
/ Guión lema de la Hermandad / Banderín
de la Juventud / Banderín Concepcionista /
Banderín de la Inmaculada / Bandera Asuncionista /
Simpecado / Banderín Virgen del Prado /
Estandarte
Aníbal González, como se ve en las fotos fue espectador de
excepción de esta cofradía, le vemos rodeado, acompañado de fotógrafos como uno
más que admira el caminar de los pasos y sus nazarenos acompañantes
![]() |
Aníbal González, testigo de excepción |
Al otro lado su magnífica obra, la plaza de España, no sé si
demasiado valorada por los sevillanos y bastante
vilipendiada por los vándalos. Creo que merece algo más de mimo y cuidado
El Parque estuvo toda la mañana muy concurrido de paseantes y los juegos infantiles a tope, El día lo hizo posible.
sábado, 5 de abril de 2014
Exposición Juan Méjica / Parque de María Luisa / Sevilla
Esta exposición organizada por la Fundación Méjica que busca impulsar la cultura a través de un artista de elevado prestigio y
amplia proyección
Acerca la obra de este artista a los sevillanos a través de
sus siete esculturas que representan una
de las líneas de sus obras, la investigación en el campo del acero, con un
lenguaje que auna tradición y
vanguardia, entre los abstracto y lo
figurado entre la representación y lo
esquemático, y que llega a todo el pueblo
Se nota y confieso que yo en lo de cultura escultórica no ando demasiado
bien, Antes de leer el cartelito creí
que el toro era una ballena, el caballo ibérico
lo confundí con el contorno de una oreja y bueno lo de la mujer sola me llego
un poco al fondo del alma
No obstante respeto el arte, ya confesé no soy muy entendida
y mucho menos en esto de los abstracto y vanguardista
Y creo que a los niños se les educa y enseña desde
pequeñitos, ver a un papá, montando a su retoño en una de estas esculturas, le
guste o no, me parece falta de respeto y educación y así terminan los niños
La Plaza de España a ritmo de tango / Parque de María Luisa / Sevilla
El pasado sábado 29 de marzo, la bailarina y coreógrafa
Alejandra Sabena, en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, a través del
Distrito Sur, organizó una exhibición de
tango en la Plaza de España, dentro del programa de actividades que
conmemoran el Centenario de la apertura
del Parque de María Luisa a los ciudadanos.
Todas las personas que se acercaron a este recinto pudieron disfrutar de la esencia de este
baile argentino que contó con artistas de reconocido prestigio internacional y
que participaron de forma totalmente gratuita
Actuaron Alejandra Sabena, Aarón Espinar, Julia y Kino y la compañía
de tango que dirige Sabena, Transitango
También se busco
homenajear a Aníbal Troilo, también
llamado “El Mayor Bandoneón de Buenos Aires” considerado “Grande
en el mundo del tango.
Después estaba previsto celebrar una milonga de gala en el
Café Casino, con la actuación de Diego Escobar y Angi Staudinger
Las plagas acechan al Parque de María Luisa, por Jorge Benavides Solís
Cinco ejemplares de eucaliptos centenarios
han sido talados tras ser declarados enfermos incurables
Una persona, para vivir diariamente, necesita el oxigeno que
producen 22 árboles; sin embargo, mientras la población del mundo aumenta, en
este mismo momento, cada día miles de árboles milenarios se están talando en la
Amazonía
Para hacer espacio al tranvía, muchos naranjos y plátanos
frondoso desaparecieron de la Avenida de la Constitución y, por otro motivo,
del Prado por decisión de
Monteseirín. Hoy cinco eucaliptos
centenarios que podían vivir al menos otros cien años en el Parque de María
Luisa de Sevilla, como consecuencia del descuido, de la agresión del ambiente o
del contagio, primero han sido declarados enfermos incurables y luego han
tenido una “muerte indigna asistida”.
A un proceso similar están sometidas las numerosas palmeras
que llegaron para la Expo del 29 provenientes de varias partes del mundo. Una
de ellas es de una especie de hace millones de años. Unas palmeras han muerto y
se mantienen como grises muñones testimoniales; las demás, que superan
ampliamente el centenar o enseñan sus
cavernosas heridas, o están sometidas a tratamiento o se encuentran
suportando la insoportable infección del implacable picudo rojo. Ojalá no sean
declaradas como enfermas incurables como ya ha sucedido con algunas de la
Avenida. Desde hace tres años no veo plantar árboles ni reemplazar la
vegetación agónica.
El Parque de María Luisa, a este paso, de forma silenciosa,
corre el peligro de convertirse en hospital y cementerio de la naturaleza que
tanto preocupó e inspiró a los románticos intelectuales, filósofos, poetas y
artistas del siglo XIX
¿Cómo es posible que suceda esto en Sevilla, cuya máxima
belleza precisamente proviene de su vegetación (“verde que te quiero verde”),
de su olor (“Huerto donde madura el limonero”), de su color (”tiene un color
especial”)? ¿Qué sería de esta ciudad sin azahares, damas de noche,
buganvillas, claveles, gitanillas, incienso y canela?, Responda usted, no
espere la de los poetas ni la de los políticos. La respuesta no la tienen
ellos, Imagine usted ¿qué sería el Alcázar sin rumos, sin olor y sin color?
“Pero lo que usted ha visto no solamente sucede aquí!, me
dice uno de los trabajadores que estaba amortajando con una afilada sierra uno
de los cinco eucaliptos del parque. “ Me contrataron para hacer lo mismo con
centenares de eucaliptos propiedad de la papelera de Huelva y también de pinos en Galicia ¿No se ha enterado que también están soportando las plagas”?
Un inconmensurable reajuste está haciendo la naturaleza
debido a la intensiva explotación de los recursos naturales no renovables,
pensé,
Cien años habrá que esperar para ver otro eucalipto como el
que ha muerto en el parque, mil años para ver tímidamente reverdecida la
Amazonía porque no admite una reforestación programada, sino solamente un lento
y largo proceso que hará posible la emergencia de factores similares a los de
la selva original
“¿Sabe usted? El picudo vino con las palmeras que se
importaron para las urbanizaciones que se construían en el litoral en plena
burbuja inmobiliaria; entró por Almería y Málaga, me dice el trabajador. ¿No se
hicieron los correspondientes controles?
En la era de la globalización capitalista hay muchos
intereses incrustados en los gobiernos. Estamos inmersos en una situación que ha provocado la
expulsión de sus lugares de nacimiento de más de 250 millones de personas hacia
los países llamados desarrollados en los cinco continentes, Desde 2008, uno de
cada dos habitantes, después de abandonar el campo porque allí la esperanza ha
muerto, ya vive en megaciudades (más de 20 millones de habitantes) y núcleos
urbanos
Estamos en la era de la implacable explotación intensiva de
los recursos naturales no renovables. En pocos años, en Borneo, cuatro millones
de hectáreas de bosque milenario se han convertido en monocultivo de palmas de
aceite y se proyecta hacer igual cosa en unos seis millones de hectáreas en
Malasia, además de 126,5 millones de hectáreas en Indonesia. Arrasan bosques
originales para sembrar palma de aceite. Una eficiente forma de conseguir el
lucro, sin importar la definitiva pérdida de la biodiversidad: aves
polinizadoras, insectos, bacterias, fauna menor, plantas, etcétera, y la pérdida del ciclo de la vida. ¿Cómo van a permanecer
en su lugar de vida los campesinos paraguayos si millones de hectáreas han sido
compradas por empresas chinas para cultivar soja y exportarla a China sin la participación de
trabajadores paraguayos?
En medio de esta situación el Parque de María Luisa, un
incomparable Bien de Interés Cultural, no está acechado solamente por las
plagas naturales, sino también por los vándalos, y lo que es peor: los
responsables de su protección no
consiguen hacer lo suficiente
Jorge Benavides Solís / 13.11.2013
Coincido casi plenamente con el contenido de este artículo
que me ha enviado su autor, rectifico que el número de eucaliptos talados en el
Parque de María Luisa es muy superior a cinco, y nunca tuve el convencimiento
de que estuvieran tan enfermos.
Respecto al arbolado del viario público estoy segura que la
mayoría de los problemas que sufren nuestros árboles, solo hay que observarlos,
son las podas inadecuadas y efectuadas de la peor manera y muchas veces a
destiempo.
En la Avenida de Rafael Salgado se talaron todas las Robinias
existentes para sustituirlas por Acacias del Japón, tuve la ocasión de hablar
con personal que realizaba esta tarea, uno de los responsables me comento que
un empleado suyo, podador por profesión y con un bagaje de muchos años se había
presentado a un puesto, creo me dijo que para el Alcázar y resultó seleccionado
otro trabajador que no tenía ni experiencia
Cualquiera no pude realizar la poda de un árbol, hay libros
escritos sobre esta materia y su conocimiento
Actualmente si se ha efectuado la replantación de alguna
calle de nuestra ciudad, no obstante representa una gota de agua dentro de un
océano, pero el retraso que esta ciudad lleva con su arbolado no se soluciona
en dos días, no existe calle en la que
falten árboles en mal estado y alcorques vacios, cuando no ya eliminados
He comentado muchas veces que cuando viajo siento envidia, no
solo por el cuidado que en otras ciudades demuestran sus gobernantes respecto
al tema verde, sino incluso por el aprecio
que los ciudadanos en mayoría demuestran
tener
Posiblemente si los ciudadanos los valoraran los gobernantes
actuarían de distinta manera.
Aquí muchos los consideran simples postes que sirven para
amarrar la bici o la moto, para colocar propaganda, para las necesidades de su perrito, incluso para divertirse arrancándoles la
corteza
Se olvidan de que sin ellos no tendrían Oxigeno para
respirar y la respiración es función más
que vital en la vida
Si empezamos a valorar y exigir respeto a nuestros árboles en
la ciudad, la semilla puede extenderse. ¡Ojalá así sea!
martes, 1 de abril de 2014
Sigo y seguiré denunciando
Quizás peque de mal pensada, pero generalmente el tiempo suele
darme la razón. Con referencia al Parque de María Luisa estamos celebrando el
centenario de su apertura al público, son infinidad las actividades que tanto
por parte del Ayuntamiento como por distintas entidades se están llevando a
efecto. Temo que hay alguien a quien no le gusta demasiado que esto funcione y
lo demuestra día a día. Cómo? Vandalizando,
destrozando, hoy aquí, mañana allá
Existen tres pequeñas glorietas que están sin rotular, entre
la glorieta azul y el paseo de Rosales, esta vez parece que alguien se ha
metido con ellas, los destrozos que se aprecian no parecen obra ni del agua ni
del viento y mucho menos del hielo, los destrozos son obra de la brutalidad, y la falta de
todos los principios, incluido el sentido ciudadano, pues esto, esto lo tenemos que pagar todos. El
dinero para su reparación sale de nuestros impuestos y quizás del presupuesto
que podría utilizarse para mejorar nuestra ciudad, para hacer cosas nuevas,
algunas incluso necesarias.
Se ha hablado de abrir una comisaria en el parque. Hace falta
vigilancia, pero vigilancia que sea efectiva, no basta con pasear por el parque,
hay que coger a estos vándalos y ponerles sanciones que les hagan desistir de seguir destrozando
El pequeño pabellón de Alfonso XII, con tristeza, aconsejaría
lo vallaran para que no pudieran pintarrajearlo todos esos amantes que tienen
un cariño tan tremendo que demuestran necesitar volcarlo en las paredes y
columnas de este bonito espacio
Seguiremos con la comida. No es cuestión de prohibir, es
cuestión de quien se tome un bocadillo, se beba un refresco o lo que le apetezca,
utilice las papeleras por razones de higiene, de educación y respeto hacia los demás
Que podemos decir de los perros. No sirve de nada los
carteles existentes, muchos dueños llevan a sus perros sueltos sin tener en
cuenta que molestan, algunos incluso intimidan a los demás, que no tienen porque aguantarlo,
y no digamos nada de las cacas. Quizás ignoren que precisamente no son un buena
abono para las plantas y si son muy desagradables para cualquiera que quiera dar
un paseo. No es que no me gusten los perros, no tengo nada contra ellos. No me
gustan algunos dueños de los perros, en una ciudad vi un cartel que decía “El
es un animal, pero, y tu?”
Todo esto traspasa las fronteras de este parque y se extiende
al resto de la ciudad y de mala manera puede
prosperar una ciudad que mayoritariamente depende del turismo si no ofrece
la estampa de la calidad en todos los sentidos
Ni pienso en el tema
de las palmeras, una a una se van yendo las mejores y ha habido pasividad en
actuar, da lástima ver la isleta central en el estanque de los lotos, la
belleza que le imprimían y está quedando el espacio desierto. Donde está el
responsable? Para que buscarlo si nunca
pasa nada. A aquellos que nos preocupamos por la ciudad solo nos quedan las
lamentaciones
El parque, la naturaleza esto es lo que nos da a cambio
![]() |
Viburnum suspensum |
![]() |
Árbol del amor / Cercis siliquastrum |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)