Cualquier persona que pasee  por el Parque de María luisa podrá toparse
con alguno de los gatos que habitan en este parque, sobre todo en su Plaza de
América,  podremos verlos en verano  tumbados a la sombra de algún árbol, en
invierno tomando el sol, muchas veces paseando y en alguna ocasión cazando
ratones, también en alguna ocasión he visto alguno muerto entre las plantas y
es natural pues está debe de ser su casa, nacen crecen y mueren, en el parque,  son algo recelosos, pero creo están ya
acostumbrados a que las personas les hagan fotografías, la mayoría de ellos
cuando te ven con la cámara no se inmutan

 

 

 

 

 
El gato domestico,
independientemente de la raza a que pertenezca, son miembros de la misma
especie “Felis catus, su relación con los humanos aparece datada desde hace
mucho tiempo, los primeros en domesticarlos se cree que fueron los egipcios. Es
probable que se acercaran a  los humanos
por la cantidad de roedores que poblaban sus comunidades. Demostrada su
habilidad  para la caza de los roedores
consiguieron  ganarse la simpatía del
hombre.
Y ya que hemos hablado de los
egipcios no está mal recordar que 
adoraban a una diosa con forma de gato (La Diosa Bastet)  y llegaron a momificar a sus mascotas para que
les hicieran compañía en su viaje al otro mundo. Clicar imagen  
 
A partir de aquí el gato se  adopta en casi todas las civilizaciones como
animal de compañía
La comisión  Internacional de nomenclatura zoológica
acepto la utilización de  Felis
Silvestris para denominar al gato salvaje y Felis catus para la subespecie
doméstica
Son pequeños mamíferos
carnívoros, cazadores y depredadores por naturaleza, sus presas, existen más de
100 especies  posibles bocados para su
dieta
 
Se comunican mediante un lenguaje
corporal acompañado de gemidos, gruñidos 
y diferentes vocalizaciones 
Existen muchísimas razas que son
el resultado de mutaciones genéticas,  y
de intercambio de  material genético y
cruces llevados a  cabo  
En la edad media, se pensaba en
que eran familiares de las brujas, y de hecho se sigue dibujando la bruja
asociada a una escoba y un gato. Como consecuencia en celebraciones  se quemaban vivos o se tiraban desde
grandes  alturas. Todavía hoy existen
creencias que asocian la mala suerte a la presencia o aparición de gatos
negros. 
  
Se llego a culpar a los gatos de
transmitir la peste bucólica, llegando a exterminarlos en pueblos y ciudades,
gran error, (se multiplicaron las ratas que eran las autenticas trasmisoras de
la plaga)    
En realidad es una animal muy
social, y llega a padecer enfermedades psicológicas como el estrés que nos
lleva a un gato neurótico
Su vejez no es gradual sino
abrupta,  puede llegar a tener cataratas
y se vuelve más lento, pierde el olfato, duerme todo el día mostrando su gran
cansancio hasta que desemboca en la muerte
Es un animal   que conserva la energía durmiendo, duerme más
que cualquier otro animal, su naturaleza es nocturna, hora en que suele
entraren un lapsus de hiperactividad 
La madurez sexual la alcanzan a
los 4 -5 meses y los macho a los 6 -7 meses la hembra puede copular con varios
machos lo que da lugar a que una camada pueda tener diferentes padres, las crías
deben  mantenerse con la madre al menos
30 días  para que los gatitos crezcan
saludables. Su esperanza de vida está entre 12 y 14 años en los machos y un par
de años más en las hembras.
  
Poseen una agilidad extraordinaria
para saltar, lo mismo que para pasar  por
rendijas estrechas, lo único que necesita es que le quepa la cabeza: con sus
uñas puede escalar. Su cola es un elemento que le ayuda para guardar el
equilibrio
Sus orejas también son
características, puede moverlas de forma independiente una de la otra  y puede mover su cuerpo en una dirección y
apuntar sus orejas en otra, su oído  formado por treinta y dos músculos
individuales puede oír direccionalmente  
Respecto a sus patas, caminan
directamente sobre los dedos de sus patas, y puede caminar minuciosamente pues
colocan su pata trasera casi directamente sobre la huella de su pata delantera,
disminuyendo el ruido y el rastro  visible, sus patas delanteras tienen cinco
dedos y las traseras cuatro, sus garras con retráctiles y están cubiertas por
piel que rodea las almohadillas de los dedos
Su sistema sensorial es muy
sofisticado. Oyen. Huelen  y ven más que
los humanos, sobre todo de noche ven mucho más 
Parece probado que cuando están
lastimados la vibración que produce su ronroneo puede fomentar  la curación de los huesos y de los órganos
del animal, 
Modelan sus ronroneos para lograr
los fines que desean sus amos 
Cuando se pone a la defensiva
arquea el lomo, eriza el pelo y bufa 
Se comunican entre sí
marcando  árboles, postes, muebles, con
sus zarpas o con su orín, es la forma de decirles a los demás que ese es su
terreno 
Sus tácticas de ataque son
similares a los leopardos, pumas y tigres, es cuando asestan la mordida letal,
en la que con sus dientes caninos rompen la médula espinal de la victima
Cuando está bien alimentado puede
cazar y mostrar el trofeo a su dueño, aunque no está claro este
comportamiento  hay quien lo
interpreta  como un gesto de cariño o
familiaridad
El gato domestico come poca
materia vegetal, ocasionalmente puede comer alguna que otra planta para mejorar
el tracto digestivo, incluso para obtener vitaminas de las que carece la carne 
 Por su instinto cazador, los gatos callejeros
se consideran una plaga en algunos países, en los que  se exige que los gatos se mantengan dentro de
las casa en todo momento, pues pueden ser peligrosos para aves en peligro de
extinción. ¿Quien le pondrá el cascabel al gato?,  algunos dueños lo hacen  para advertir a posibles presas sobre su
acercamiento  
Poseen un hígado poco efectivo a
la hora de  desintoxicarlo por lo
que  debe tenerse cuidado con los
pesticidas,   algunos medicamentos humanos
como el paracetamol, cuidado con los productos de limpieza que según sus
componentes pueden ser letales . Incluso alguno de nuestros alimentos como el
chocolate  
En las ciudades suelen existir
gatos callejeros, que de alguna manera son beneficiosos para mantener el
equilibrio de algunos roedores, cucarachas, etc, el problema es que
generalmente no suelen tener una buena alimentación y por tanto pueden adquirir
enfermedades.  Generalmente existen
vecinos  y asociaciones que se encargan
de acercarles comida y agua, incluso de 
esterilizarlos, vacunarlos, etc. es importante la esterilización para
poder tener un control del tamaño de sus colonias
  
Entre las enfermedades más
comunes podemos citar, el sobrepeso y la obesidad, el cáncer. Las bolas de
pelo: Los gatos tienen la costumbre de acicalarse con su lengua lo que les
lleva a tragar pelo que unido a sus secreciones internas va forman una bola que
en un momento determinado si no la expulsa  en un vómito o regurgitación, se va haciendo más
compacta y puede provocar una obstrucción intestinal que requiere cirugía. Alergias,
Toxoplasmosis, enfermedad  infecciosa que
afecta al gato y mujer embarazada (pudiendo ser causa de malformaciones en el
feto). La inmunodeficiencia felina, el virus de la leucemia felina, la rabia,
parásitos, son las más corrientes.
A tener en cuenta que, tanto los
arañazos como las mordeduras de un gato pueden producir infecciones a los
humanos
El gato,  no es un animal cualquiera, aunque a mí
personalmente no me inspire demasiado agrado, en alguna ocasión me ha dado
muestras de  ser un amigo algo traidor,
como felino que es, pero  ha servido de
inspiración en la literatura, tenemos obras como la Oda al Gato de Neruda, La
Gatomaquia de Lope de Vega, y quien no conoce la fabula del gato con botas de
Charles Perrault
Ernest Heningway criaba en su
casa de cuba numerosos gatos, la mayoría tenía una malformación  en las patas, muerto Heningway esos gatos
fueron cuidados y conservados, incluso se llego a permitir su reproducción a
pesar de su malformación, hoy por los alrededores pueden verse gatos con ese
defecto congénito que indica son descendientes de los gatos de Heningway
Los espiritistas ven a este  felino como indicador de presencias de
ultratumba
En el cine y en la
televisión  también se le han adjudicado
papeles en diferentes personajes y no digamos nada de los dibujos animados en
los que generalmente es el que representa el papel principal, y generalmente
como  personaje astuto
Existen dichos como:
Siete vidas tiene un gato, por su
habilidad y fortaleza. Totalmente indignada tiré yo uno desde un tercer piso desde
un balcón, cayó de pie y cuando llego al suelo salió corriendo como alma que
persigue el diablo) Este gato desde que me vio por primera vez me la tenia
sentenciada, continuamente me hacia trastadas, si una grande la otra mas, a
partir de ese día se quito de mi camino, gracias de Dios!
“Buscarle cinco patas al gato”
por la costumbre de agarrarlos por la cola
“De noche todos los gatos son
pardos” pues en la oscuridad es más difícil distinguir sus colores
Recordemos que a los madrileños
se les llama gatos, según cuenta, la leyenda, la conquista de la ciudad  por las tropas de Alfonso VI se hizo mediante
el asalto de la muralla, trepando las tropas castellanas,  
El gato Montes  (Felis silvestris)  presenta alguna diferencia con respecto al
domestico, algunas de esas diferencias vienen marcadas por las condiciones del
sitio en el que  viven, así en lugares
como Turquía donde las condiciones climatológicas son duras, su pelaje es mucho
más espeso 
  
Este gato caza de noche, vive en
solitario o en pareja y controla una zona entre 60-70 Ha. Es bastante sedentario,
sigue sendas determinadas  y
desarrolla  horarios de actividad
diferentes individualmente, marcando su territorio  con secreciones de las glándulas de los
pies,  orina y sus excrementos,  aunque trepa bien, suele cazar en el suelo,
donde es bastante más ágil. Aunque no nada mal suele evitar el agua, aso sí, le
encantan los peces 
En la época de otoño puede vérsele
estirándose al sol, en esta época suele comer más con objeto de acumular energías
para el invierno  
Sus sentidos más importantes son
la vista y el oído, escucha perfectamente las frecuencias utilizadas por las
que serán sus presas, sus ojos tienen un amplio margen de adaptabilidad a las
diferente condiciones lumínicas, si la luz es muy densa sus pupilas se reducen
a una finísima abertura que va ampliándose a menuda que se va reduciendo la
luz, así de noche sus pupilas son casi redondas, el olfato aunque es bueno,
juega un papel secundario
Suele dormir en escondrijos,
hendiduras de rocas, huecos de árboles, 
o entre la maleza, se asea  con
mucha frecuencia, ronronea y maúlla como el gato doméstico, pero con un sonido más
grave y apagado 
Su técnica de caza es el  salto 
desde el acecho, técnica similar al zorro
Suele aparearse entre  febrero y marzo, pasa 63 días de gestación  y la camada suele ser de 3 ó 4 crías, a los ¾ meses
de edad suelen ser independientes, su aprendizaje lo efectúan jugando, (saltos,
zarpazos, mordiscos) los preparan para ser efectivos en la caza
En España el gato montés está protegido
desde 1974, aún así la disminución de su población  no ha podido ser detenida 
familiar muy cercano es el Lince Ibérico, Felis lynx del que algunos ejemplares viven en Andalucía y  cuya especie está tremendamente amenazada, en peligro de extinción 
El Lince Ibérico,
Cazador Solitario 1 de 5, es una serie que podéis ver completa en YouTube
 
ODA               AL GATO               
Los                 animales fueron 
                imperfectos, 
                largos de cola, tristes 
                de cabeza.
                Poco a poco se fueron 
                componiendo, 
                haciéndose paisaje, 
                adquiriendo lunares, gracia, vuelo. 
                El gato,
                sólo el gato 
                apareció completo 
                y orgulloso:
                nació completamente terminado, 
                camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre                 quiere ser pescado y pájaro, 
                la serpiente quisiera tener alas, 
                el perro es un león desorientado, 
                el ingeniero quiere ser poeta, 
                la mosca estudia para golondrina, 
                el poeta trata de imitar la mosca, 
                pero el gato
                quiere ser sólo gato 
                y todo gato es gato 
                desde bigote a cola, 
                desde presentimiento a rata viva, 
                desde la noche hasta sus ojos de oro.
                                                                                          Fragmento Pablo Neruda
fuentes: Wikimedia, National Geographic, Guías Naturaleza Blume